![]() ![]() ![]() |
Boletín N°1 Primera Edición Puntos de especial interés: Drenaje percutáneo abcesos El drenaje percutáneo de colecciones ha permitido en los últimos años el tratamiento de una gran cantidad de abcesos que por su localización y volúmen se dificulta de forma quirúrgica, el método más usado hoy en día es por guía ecográfica por ser en manos expertas de más sencilla manipulación y más económico. Sin embargo dependiendo la localización de la colección también se puede realizar por tomografía y resonancia magnética.
La tomografía permite un análisis global de la colección permitiendo observar la extensión de las mismas así como una más fidedigna ubicación con respecto a los órganos adyacentes, se realiza un marcaje triangulando la profundidad de la lesión y su ubicación con los órganos cercanos, sabiendo estos datos la aguja puede entrar libremente sin miedo a lesionar órganos vitales y luego con técnica de Seldinger realizar el drenaje colocando un catéter tipo cola de cochino multifenestrado para mayor evacuación de material. |
Desde la primer Esplenectomía Laparoscópica realizada por primera vez en 1991, por Delaitre y Maignien ha ganado popularidad como un procedimiento seguro, en enfermedades hematológicas benignas y malignas, considerándose incluso como el nuevo patrón de oro en especial púrpura trombocitopénico inmune y anemias hemolíticas aunque inicialmente hubo controversia ya que la curva de aprendizaje de este procedimiento aún no había sido completada. Ahora este procedimiento ha sido progresivamente aceptado y ante las evidentes ventajas de un abordaje mínimamente invasivo su papel es cada vez más importante y más solicitado por hematólogos y pacientes. El bazo es un órgano situado en el hipocondrio izquierdo y su extirpación por vía convencional requiere la realización de una gran incisión, importante retracción parietal la cual es traumática para exponer la región y un mayor dolor postoperatorio así como mayor tiempo de hospitalización. La cirugía laparoscópica ofrece resultados superiores comparados a la cirugía abierta con morbilidad baja y mortalidad casi nula. |
Caso clínico 3 posibilidades diagnósticas
|
Drenaje Percutáneo de vía Biliar
|
Neuroradiología en Tabasco
|
La Hemorragia intracraneal es una de las principales indicaciones de diagnóstico por imagen de Urgencias (5) por la causa de deterioro neurológico. Dependiendo del tiempo de evolución existen varias técnicas por imagen que pueden ayudarnos a realizar el diagnóstico: 1.- Tomografía computarizada 2.- Resonancia magnética 3.- Arteriografía cerebral 4.- En niños menores a 1 año también la ecografía La tomografía en función de la densidad y volúmen del coágulo. |
Un aneurisma es la degeneración de la pared interna de un vaso, al estar debilitada puede "herniarse" y crear una deformidad en forma de: No se sabe a ciencia cierta la incidencia de los aneurismas pero en series de angiografías realizadas sin presencia de sangrados se han encontrado en el 1% de los pacientes (6) Existe un 5% de posibilidades de que aneurisma se rompa y esta posibilidad es acumulable anualmente. Los factores más importantes que influyen en la formación y ruptura de un aneurisma son: |